- Ecologistas en Acción y SOS Aiguafreda-Salvem Begur presentan una nueva denuncia ante el Ayuntamiento de Begur (Baix Empordà). En esta ocasión las entidades impugnan una licencia de obras que permite edificar en una zona llamada Montcal, situada en plena Red Natura 2000 y sobre un Hábitat de Interés Comunitario.
- Con esta acción, las entidades ecologistas ya suman más de 6 denuncias urbanísticas presentadas contra el Ayuntamiento de Begur en los últimos dos años.



Begur, 7 de julio de 2020
Ecologistas en Acción, en representación de SOS Aiguafreda-Salvem Begur, ha presentado una nueva denuncia ante el Ayuntamiento de Begur. En esta ocasión las entidades ecologistas -que están integradas a su vez dentro la Plataforma SOS Costa Brava- impugnan una licencia de obras que permite edificar unos terrenos situados en el sector de Montcal, concretamente en una parcela situada en la Avenida Montcal número 27 (parcela con referencia catastral 7028212EG1472N).
Entre los numerosos motivos que fundamentan la impugnación de la licencia de obras (ver recurso presentado), las entidades muestran su malestar contra la Junta de Gobierno de Begur por haber otorgado la licencia de obras el pasado 28 de abril, durante el confinamiento, a pesar de la paralización de tramitación de expedientes decretada durante el estado de alarma. Pero, sobre todo, las entidades destacan en el recurso de reposición interpuesto las numerosas irregularidades que supondría esta obra, por afectar terrenos de naturaleza forestal incluidos en la Red Natura 2000 y el Espacio de Interés Natural (EIN) Montañas de Begur.
Según Lydia Chaparro, miembro de Ecologistas en Acción de Cataluña, “estas figuras deberían permitir que este espacio natural fuera objeto de especial protección, y no objeto de especulación urbanística”. Chaparro, además añade, “teníamos esperanzas con el cambio de consistorio, pero desgraciadamente no apreciamos ningún cambio positivo substancial. De hecho, con esta nueva actuación, el Ayuntamiento está promoviendo, de nuevo, el modelo urbanístico obsoleto y depredador del territorio al que ya estábamos acostumbradas, basado en la construcción de más segundas residencias. Un modelo que solo beneficia a un pequeño grupo de personas, en lugar de los intereses del conjunto de la ciudadanía”.
Entre las numerosas irregularidades denunciadas, las entidades remarcan la ilegalidad, por parte del Ayuntamiento de Begur, de autorizar la edificación de una vivienda unifamiliar aislada con piscina en terrenos incluidos en la Directiva Hábitats, una directiva europea de obligado cumplimiento relativa a la conservación de los hábitats naturales. Tanto es así, que el abogado de Salvem Begur y de la Plataforma SOS Costa Brava, Eduard de Ribot, alerta sobre “la ilegalidad que supondría edificar sobre dunas fijadas con pinos, por tratarse de un hábitat de interés comunitario prioritario a conservar, así como la nulidad de pleno derecho que supondría permitir edificar terrenos con naturaleza forestal, lo que infringiría, además, el cumplimiento de la Ley forestal de Cataluña “.
La gravedad de este caso, que puede conllevar la destrucción de un hábitat de interés comunitario prioritario, ha hecho que las entidades ecologistas pidan expresamente al Secretario Municipal que advierta a los miembros del Consistorio de la posible irregularidad cometida y advierta de las ilegales denunciadas a la hora de resolver el recurso interpuesto. Asimismo, formulan también una advertencia de poder incurrir en responsabilidades de todo orden, incluidas las penales, por supuesto de que no se adopten medidas de manera inmediata y no se suspenda la licencia de obras, puesto que los terrenos incluidos en el EIN Montañas de Begur deberían contar con la máxima protección.
De Ribot, añade que “a pesar de haber transcurrido nueve meses desde la denuncia urbanística y la petición de revisión de oficio del Proyecto de urbanización y del Plan Parcial del sector S-21 Montcal (denuncia presentada en agosto de 2019), el Ayuntamiento de Begur todavía no ha tenido tiempo de haber tramitado ni contestado nuestra denuncia, pero, en cambio, la Junta de Gobierno Local sí que ha tenido tiempo para otorgar una licencia de obras, en pleno confinamiento, y pese a la suspensión de plazos administrativos y la paralización de expedientes derivada de la declaración de estado de alarma“.
You must be logged in to post a comment.